sábado, 27 de septiembre de 2014

Resumen

            

Artesania

Trujillo y toda la región La Libertad, mantiene diversas tradiciones artesanales como la talla en madera, la filigrana de plata, los pellones sampedranos, los ponchos y mantos de lana de Otuzco, Huamachuco y Pataz. Además se realizan trabajos en paja y cuero repujado.
Trujillo

Artesania

Artesania en Peru

Festividades

FECHA
EVENTO
LUGAR
CARÁCTER
 
20 al 30 de EneroConcurso Nacional de MarineraTrujilloFolklore
Nacional
 
20 de EneroFeria de San SebastíanChepénFolklore
Religioso
 
28 de EneroFiesta Patronal del Señor de la PiedadSimbalFolklore
Religioso
 
01 de FebreroFeria del Señor de los MilagrosPaijánFolklore
Religioso
 
02 al 06 de FebreroFiesta a la Virgen del SocorroHuanchacoFolklore
Religioso
 
14 de FebreroFiesta de San ValentínTrujilloJuvenil
Religioso
 
02 al 15 de MarzoFestividad de San PedroSalaverryFolklore
Religioso
 
15 de MarzoFiesta a la Virgen de GuadalupePacasmayoFolklore
Religioso
 
17 de
Abril
Fiesta de Toribio de Mogrovejo Pataz TayabambaFolklore
Religioso
 
05 al 15 de MayoFiesta de San Isidro LabradorMocheFolklore
Religioso
 
15 de MayoFiesta al Señor de HuamánCaserío de HuamánFolklore Religioso
 
23 de JunioFiesta a San Juan BautistaAscopeFolklore Religioso
 
24 de JunioFeria PatronalJulcánCívico Religioso
 
29 de JunioFiesta de San Pedro y San PabloSan Pedro de LlocFolklore Religioso
 
25 de JulioFiesta al Apostol SantiagoSantiago de ChucoFolklore Religioso
 
27 de JulioFeria de San MiguelCoinaFolklore Religioso
 
28 de Julio Fiesta Al Señor de la Caña ChiclínFolklore Religioso
 
15 de AgostoFiesta a la Virgen de La AsunciónPorotoFolklore Religioso
 
15 de AgostoFiesta de la Virgen de Alta GraciaHuamachucoFolklore Religioso
 
30 de AgostoFeria a Santa Rosa de LimaAngasmarcaFolklore Religioso
 
20 al 30 de SetiembreFestival Internacional de la PrimaveraTrujilloFolklore Urbano
 
05 de OctubreFiesta al Señor NazarenoAgallpampaFolklore Religioso
 
16 al 21 de OctubreSemana Jubilar a Santa LucíaMocheFolklore Religioso
 
08 de DiciembreFeria a la Inmaculada ConcepciónSalaverryFolklore Religioso
 
08 de DiciembreFeria de la Virgen de GuadalupeGuadalupeFolklore Religioso
 
01 al 12 de DiciembreFiesta a la Virgen de los DoloresVirúFolklore Religioso
 
05 al 11 de DiciembreFiesta PatronalPatazFolklore Religioso
 
13 al 16 de DiciembreFiesta a la Virgen de la PuertaOtuzcoFolklore Religioso
 
29 de DiciembreAniversario de la Independencia de TrujilloTrujilloFolklore Cívico
 

Video

             

La marinera



La Marinera
La Palabra Marinera viene de Mar, expresa los movimientos de vestimenta y de cuerpo que realiza la bailarina, semejantes a las olas del mar.
Este nombre le dió nuestro gran escritor Don Abelardo Gamarra, más conocido como el Tunante, en el año 1879, al declararse la guerra con chile y debido a las proezas que realizaba nuestro Buque Peruano “Huáscar”' comandado por nuestro Gran Almirante Don Miguel Grau Seminario.
El Caballo de Paso Peruano
Está considerados únicos en su género por la conformación anatómica y peculiares formas exteriores. Éste ejemplar ésta considerado “Patrimonio Nacional” y es un embajador silencioso.
Gracias a todas éstas cualidades, está considerado como el mejor Caballo de Silla del Mundo”, su desplazamiento lateral a cuatro pasos le permite un andar rítmico, armonioso y agradable en el que su centro de gravedad permanece inmóvil, dando una equitación confortable sin sacudidas, y su base genética es el producto de 400 años de selección, cruce y tipificación sanguínea que el Perú solo posee.
Información provista por la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso

Marinera y caballos de paso

VIDEOS

                                                                                          
                                                                                                                                                                               


           

Folklore

La Ciudad de Trujillo y toda la región La Libertad, tiene diversas danzas propias de la costa norte peruana, entre las cuales sin duda la marinera norteña ocupa un lugar especial.
Trujillo es un centro de expresiones populares que van adquiriendo categoría mundial como el Concurso Nacional de marinera, competencia de un baile típico que se origina en el mestizaje étnico.
Con la marinera coexisten otros bailes de costeños del norte como:
  • Los festejos
  • El tondero y
  • Los valses criollos.
El Festival Internacional de Primavera es una fiesta de casi una semana que concluye con un gran corso o desfile por las grandes avenidas, derrochando colorido y alegría a su paso y concentrando la belleza de la mujer que se cita en Trujillo.
El conjunto se complementa con sus Bienales de Arte y sus Festivales internacionales de Ballet que se exponen así su ancestral y alta calidad artística de sus gentes.
En el norte, además, no se pierde la costumbre de las peleas de gallos y la crianza de caballos de paso.