Las primeras huellas del pasado en La Libertad se remontan a mas de 10,000
años. A los primeros pobladores dedicados a la pesca, la caza y la recolección,
siguieron los horticultores y más tarde surdieron los centros ceremoniales.
Culturas muy antiguas como Cupisnique, Salinar o Virú pusierón los cimientos
para el desarrollo de la tradición cultural de la costa norte.
Con la
cultura Mochica (siglos I-VII) nació la organización estatal en el Perú. La
pirámides de adobe ubicadas en los valles de la Libertad son testimonio del
poder y la riqueza de los antiguos señores mochica.
Este pueblo domino magistralmente la orfebrería y la alfarería , en la que
retrataron diversos aspectos de su vida.
La misma zona, alrededor del siglo XII de nuestra era, fue la cuna de la
cultura Chimú. Sucesivos señores Chimú construyeron la ciudad de Chan Chan,
desde la cual organizaron su expansión por la costa.
Avanzadas técnicas de riego y una excelente orfebrería caracterizaron a esta
cultura que en el siglo XV fue conquistada por los Incas.
Unos cuantos años después de la llegada de los conquistadores al Perú, Diego
de Almagro fundo, el 6 de diciembre de 1534, la villa de Trujillo de Nueva
Castilla, ciudad que con el devenir de los años fue poblándose de hacendados y
adquiriendo , cada vez más, el espíritu señorial que aún conserva.
Trujillo se unió prontamente a la causa de la emancipación; no fue en vano la
primera ciudad de declarar la independencia.
Su espíritu aguerrido y patriota llevó al Congreso a cambiar el nombre del
departamento de Trujillo por el de La Libertad, en 1825.
Para inicios del siglo XX La Libertad se caracterizaba por su riqueza
agrícola y se iba poblando de grandes haciendas dedicadas especialmente al
cultivo del azúcar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario